lunes, 31 de diciembre de 2018
domingo, 16 de diciembre de 2018
16 de diciembre DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA
El 16 de diciembre se celebra en Andalucía el Día de la
lectura. En 1927 se reunieron
en Sevilla los escritores de la posteriormente
denominada Generación del 27 para
realizar un homenaje al poeta barroco cordobés
Luis de Góngora, al que asistieron
diversos escritores, muchos de ellos
andaluces: Federico García Lorca, Rafael Alberti,
José Bergamín, Juan Chabas,
Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén
y Luis Cernuda entre otros, que
posteriormente serían conocidos como la
Generación del 27 y
que darían lugar a lo que hoy conocemos como la Edad de Plata
de la Literatura
Española.
Como se acerca la Navidad hemos elegido este poema de Luis de Góngora:
AL NACIMIENTO DE CRISTO, NUESTRO SEÑOR
Caído
se le ha un clavel
![]() |
Ilustración de Juan Ferrándiz |
¡qué
glorioso que está el heno,
porque
ha caído sobre él!
Cuando el silencio tenía
todas
las cosas del suelo,
y
coronada del hielo
reinaba
la noche fría,
en
medio la monarquía
de
tiniebla tan crüel,
caído
se le ha un clavel
hoy a la Aurora del seno:
¡qué
glorioso que está el heno,
porque
ha caído sobre él!
De un
solo clavel ceñida
la
Virgen, Aurora bella,
al
mundo se lo dio, y ella
quedó
cual antes florida;
a la
púrpura caída
solo fue
el heno fïel.
Caído
se le ha un clavel
hoy a
la Aurora del seno:
¡qué
glorioso que está el heno,
porque
ha caído sobre él!
El
heno, pues, que fue dino,
a pesar
de tantas nieves,
de ver
en sus brazos leves
este
rosicler divino,
para su
lecho fue lino,
oro para
su dosel.
Caído
se le ha un clavel
hoy a
la Aurora del seno:
¡qué
glorioso que está el heno,
porque
ha caído sobre él!
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Cuentacuentos los viernes en la BIBLIOTECA
¿Te apetece
escuchar un cuento sobre el vino de Jerez?

El título del
libro es EL PEQUEÑO GRAN LIBRO DEL JEREZ
Nos cuenta
cómo es todo el proceso de elaboración de los vinos de Jerez,
desde la viña hasta la crianza.
![]() |
A legionarios
romanos, valientes conquistadores, piratas británicos y comerciantes europeos
los separan miles de años de historia, pero les une una pasión, la cultura del
vino. Descubre el fascinante viaje del vino de Jerez, desde la viña hasta la
botella. ¿Cómo se hace el vino? ¿Qué es un lagar? ¿Y una solera? ¿Para qué
sirve una venencia? Un libro dirigido a los niños más curiosos, pero también a
todos aquellos adultos que desean conocer la historia, los secretos y las
anécdotas del singular universo de la enología jerezana, contado para los más
pequeños de una manera entretenida y didáctica. En sus coloridas y divertidas
ilustraciones aparecen todos aquellos personajes que a lo largo de estos
treinta siglos de historia han trabajado para que una sencilla uva se
transforme en algo tan especial como el vino de Jerez. Y esa historia merece
ser contada... y conocida por todos.
Fuente: Librería Agrícola Jerez
Fuente: Librería Agrícola Jerez
viernes, 26 de octubre de 2018
HALLOWEEN EN LA BIBLIOTECA
Durante los días 29, 30 y 31 de octubre se llevarán a cabo en nuestra biblioteca lecturas de miedo y misterio.
¡Os invitamos a pasar momentos de terror muy divertidos!
martes, 23 de octubre de 2018
24 de octubre DÍA DE LA BIBLIOTECA
El cartel elegido es del ilustrador Alfonso Zapico.
El pregón lo tenéis a continuación, es obra del escritor Gonzalo Moure.
El día de la luz
Vengo del desierto del Sáhara, de
inaugurar una biblioteca. Está en Dajla, el más alejado, el más olvidado de los
cinco campamentos de refugiados saharauis. Es la cuarta biblioteca que
construimos, y es preciosa. En el centro hemos plantado árboles, para que los
niños y los jóvenes del Sáhara puedan experimentar el gozo de sentarse a su
sombra a leer un libro. No queremos que esa biblioteca sea ningún “templo de
silencio”, sino más bien un espacio para del sonido, para el ruido. Una
biblioteca que ya es el lugar más hermoso del campamento. Un espacio para
desear ir a buscar lectura, pero también amistad, sueños compartidos. Incluso
amor. Un lugar en el que enamorarse mirando unos ojos por encima de un libro.
Porque al fin y al cabo, la biblioteca es el lugar en el que se descubre al
otro, de papel o de carne.
En una película inolvidable, la
mejor película de ciencia ficción de la historia, 2001, una odisea del espacio,
aparece un monolito cada vez que el hombre se dispone a dar un salto
cualitativo. Kubrick, su director, debería haber puesto un libro en su lugar.
Porque han sido los libros los que han marcado el ritmo de los cambios del ser
humano. Porque el libro es el laboratorio del hombre, el lugar en el que se
experimenta con emociones, descubrimientos, utopías, apuestas. Somos lo que
somos porque hemos pensado y escrito sobre cómo ser y sobre cómo no ser. Y seremos
lo que pensemos, lo que piensen y escriban las próximas generaciones.
Así que una biblioteca no es solo
un lugar en el que invitar a leer, sino también, o por eso, un lugar en el que
invitar a escribir. Las bibliotecas del siglo XXI son, pueden ser, tienen que
ser el semillero de nuevas novelas, nuevos monolitos, mojones de nuestro
futuro. Si el siglo XX fue sin duda el siglo de la lectura, el siglo XXI puede
llegar a ser el siglo de la escritura, ya lo está siendo.
Por todo eso construimos bibliotecas
en los campamentos del desierto. Porque no son solo para los saharauis. Las
paga nuestra sociedad civil, mediante socios adultos, y mediante actividades
solidarias en colegios, institutos y bibliotecas. Y los alumnos y lectores que
las sufragan se hacen conscientes de lo extraordinario que es tener una
biblioteca, aprenden a valorar la suya, a defenderla. Cada biblioteca del
desierto tiene detrás a miles de niños, jóvenes y adultos que la han hecho
posible con su pequeño esfuerzo. Sumando. Cada lector saharaui tiene a su lado
a miles de lectores, más conscientes de la importancia de una biblioteca,
porque con su trabajo se ha construido una, en un clima y un lugar tan hostil.
Piensa en tu biblioteca. Hubo un
día en el que esa biblioteca no existía. Alguien la soñó, luchó por ella, la
llenó de libros y también de sueños. Hazte del equipo de ese alguien que la
hizo posible, lucha por un mundo en el que no haya un ser humano que no tenga
cerca una biblioteca, o un amoroso bibliobús. Que no haya un solo niño, joven o
adulto, que no roce la mano de una bibliotecaria que le aconseje, que le
oriente en el laberinto. Que es lo mismo que decir que no haya un solo ser
humano conectado a lo que fue, lo que es y lo que será.
En tu mano hay millones de manos,
estrechando la tuya, acompañándote en el camino. Tiernas o callosas, pequeñas o
grandes. En el libro que te espera en la mesilla de noche o junto al sofá, hay
millones de libros. Ingenuos o complejos, humildes o lujosos. Pero todo
preciosos. Conectados todos por un invisible hilo de plata que une mano con
mano, estantería con estantería, un hilo inacabable y luminoso. Inacabable, y
así sea. Hoy es el Día de la Biblioteca, que es lo mismo que decir El día de la
Luz.
martes, 11 de septiembre de 2018
CURSO 2018-19
Queridos lectores y lectoras, ya hemos comenzado el curso y desde la Biblioteca os deseo a todos...
¡ Muchas lecturas felices!
Ilustración de Ines Huni
¡ Muchas lecturas felices!
Ilustración de Ines Huni
lunes, 27 de agosto de 2018
LIBROS EDUCATIVOS INFANTILES
Os quiero presentar WEEBLEBOOKS, un proyecto educativo que pretende crear libros infantiles y juveniles, gratuitos, que estén al alcance de todos. Son libros en versión digital, educativos, divertidos y sencillos, adaptados a los lectores y lectoras de nuestros días.
Estos libros pueden usarse en casa o en el colegio como libros de apoyo. Se pueden leer online en los dispositivos sin necesidad de instalar ninguna aplicación o también descargarlos gratis en diversos formatos.
Haz clic en la imagen para obtener más información.
domingo, 22 de abril de 2018
23 de abril DÍA DEL LIBRO
Hoy 23 de abril celebramos en todo el mundo el DÍA DEL LIBRO
¿Por qué se ha elegido esta fecha?
El día 23 de abril de 1616 fallecieron dos grandes escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Se eligió también este día para conmemorar a los libros, fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
Si hacéis clic en estas imágenes tendréis información sobre estos grandes autores de la literatura universal.
¿Por qué se ha elegido esta fecha?
El día 23 de abril de 1616 fallecieron dos grandes escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Se eligió también este día para conmemorar a los libros, fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
Si hacéis clic en estas imágenes tendréis información sobre estos grandes autores de la literatura universal.
![]() |
MIGUEL DE CERVANTES |
VILLIAM SHAKESPEARE
lunes, 1 de enero de 2018
FELIZ AÑO 2018
¡¡FELIZ AÑO NUEVO
A TODOS LOS LECTORES Y LECTORAS
DE NUESTRA BIBLIOTECA!!
Ilustración de Mónica Carretero
A TODOS LOS LECTORES Y LECTORAS
DE NUESTRA BIBLIOTECA!!
Ilustración de Mónica Carretero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)