2º PREMIO DE LA FASE PROVINCIAL DEL XII CERTAMEN LITERARIO ESCOLAR ANDALUZ
" SOLIDARIDAD EN LETRAS"
Yo como persona
Todo me ocurrió hace varios años atrás, en mi corta vida.
Las personas y sobre todo los niños, aunque con sus pequeños defectos, debemos mejorar la vida. Ésto está en nosotros y sobre todo en nuestro corazón.
Fue un verano de julio, en el colegio donde estudiaría en un futuro reciente, cuando me llevaron junto a unos niños autistas. Íbamos a compartir las mañanas del verano junto a ellos, para que se sintieran niños como lo que eran y yo una niña como la que soy. Porque una sonrisa mía era una sonrisa suya, porque un abrazo suyo, era un abrazo mío. Porque no soy yo quién hacía que se integraran en esta sociedad, eran ellos quienes me ayudan a ser mejor persona.
Pasé treinta días fabulosos, jugando y divirtiéndome; jugando a la pelota, caminando, visitando la piscina, y sobre todo cantar mucho. Un mes que me ha marcado muy profundamente y no es por el diploma que me entregaron por ser solidaria, sino como he dicho y no me canso de repetirlo: ¡ me ha hecho mejor persona !
Marta García Tamayo
5º C
jueves, 28 de noviembre de 2013
Premio del Certamen Literario Escolar Andaluz
sábado, 2 de noviembre de 2013
domingo, 27 de octubre de 2013
Redacción
EL OTOÑO
A mí el otoño me gusta porque me encanta oir llover, oler a tierra mojada y sobre todo las castañas calentitas...¡puesto que es temporada!
Ya empieza a hacer frío y muchos animales invernan, como por ejemplo las ardillas que preparan el invierno guardando comida.
Me gusta saltar sobre las hojas secas porque parece que forman un colchón donde podemos jugar sin hacernos daño.
Me gustaría ir a coger setas, nunca he ido y tiene que ser muy divertido porque es en el campo, cuando ha llovido.
Cuando voy al campo de mi abuela llamo a mis amigos para jugar con las hojas secas en el patio y al escondite dentro de la casa.
Roberto Aguilar Fernández
4ºB
A mí el otoño me gusta porque me encanta oir llover, oler a tierra mojada y sobre todo las castañas calentitas...¡puesto que es temporada!
Ya empieza a hacer frío y muchos animales invernan, como por ejemplo las ardillas que preparan el invierno guardando comida.
Me gusta saltar sobre las hojas secas porque parece que forman un colchón donde podemos jugar sin hacernos daño.
Me gustaría ir a coger setas, nunca he ido y tiene que ser muy divertido porque es en el campo, cuando ha llovido.
Cuando voy al campo de mi abuela llamo a mis amigos para jugar con las hojas secas en el patio y al escondite dentro de la casa.
Roberto Aguilar Fernández
4ºB
sábado, 26 de octubre de 2013
domingo, 20 de octubre de 2013
Libro recomendado
domingo, 13 de octubre de 2013
Redacción
UN DÍA DE OTOÑO
Los días lluviosos son los días en los que llueve, cuando llueve suelen aparecer unos bichitos chiquititos que tienen forma de hormiga. Además tienen alas con las que vuelan. Este bichito se llama "lúa"(así es como llamamos en la zona donde vivo a las aludas). Se reproducen debajo de la tierra. Cuando deja de llover y sale el Sol las"lúas" salen de la tierra y vuelan durante algún tiempo, y luego se les caen las alas. Solo lo suelen hacer en otoño y en invierno, y las hormigas almacenan comida para ellas.
También salen caracoles en otoño e invierno.
Si no lloviera no podríamos vivir, porque cuando llueve, todos los árboles y todas las plantas absorben el agua. De esos árboles obtenemos frutos, es decir, comida.
¡ El agua es vida!
David Romero del Valle
4º B
Los días lluviosos son los días en los que llueve, cuando llueve suelen aparecer unos bichitos chiquititos que tienen forma de hormiga. Además tienen alas con las que vuelan. Este bichito se llama "lúa"(así es como llamamos en la zona donde vivo a las aludas). Se reproducen debajo de la tierra. Cuando deja de llover y sale el Sol las"lúas" salen de la tierra y vuelan durante algún tiempo, y luego se les caen las alas. Solo lo suelen hacer en otoño y en invierno, y las hormigas almacenan comida para ellas.
También salen caracoles en otoño e invierno.
Si no lloviera no podríamos vivir, porque cuando llueve, todos los árboles y todas las plantas absorben el agua. De esos árboles obtenemos frutos, es decir, comida.
¡ El agua es vida!
David Romero del Valle
4º B
miércoles, 10 de julio de 2013
martes, 11 de junio de 2013
Libro recomendado
sábado, 8 de junio de 2013
Libro recomendado
sábado, 1 de junio de 2013
Cuento
El elefante
Había una vez un elefante que se llamaba Rocky. Era tan pequeño, tan pequeño que hasta su nombre le venía grande.
Vivía en la selva con toda su familia, los hermanos se reían de él, de lo pequeño que era y tenía esa pena.
Pero un día unos cazadores furtivos se adentraron en la selva armados hasta los dientes. Todos corrían de un lado para otro y fueron capturados. Todos menos Rocky que era tan pequeño que no lo vieron.
Todos estaban enjaulados y Rocky detrás de un árbol escondido, pensaba cómo sacarlos de allí.
Mientras los cazadores desayunaban, Rocky se puso una rama en la cara para no ser visto, y entre árbol y árbol se escondía hasta llegar a la jaula.
Con su trompa abrió el pestillo y salieron todos corriendo hasta el río. Todos gritaban de alegría contentos:
- ¡ Rocky, Rocky, viva Rocky !
Desde entonces nunca más se rieron de él y le llamaron " el gran Rocky".
PAULA POVEA CAZORLA
3ºC
Había una vez un elefante que se llamaba Rocky. Era tan pequeño, tan pequeño que hasta su nombre le venía grande.
Vivía en la selva con toda su familia, los hermanos se reían de él, de lo pequeño que era y tenía esa pena.
Pero un día unos cazadores furtivos se adentraron en la selva armados hasta los dientes. Todos corrían de un lado para otro y fueron capturados. Todos menos Rocky que era tan pequeño que no lo vieron.
Todos estaban enjaulados y Rocky detrás de un árbol escondido, pensaba cómo sacarlos de allí.
Mientras los cazadores desayunaban, Rocky se puso una rama en la cara para no ser visto, y entre árbol y árbol se escondía hasta llegar a la jaula.
Con su trompa abrió el pestillo y salieron todos corriendo hasta el río. Todos gritaban de alegría contentos:
- ¡ Rocky, Rocky, viva Rocky !
Desde entonces nunca más se rieron de él y le llamaron " el gran Rocky".
PAULA POVEA CAZORLA
3ºC
domingo, 26 de mayo de 2013
Poesía
Cuando miro el sol,
me lleno de emoción.
Cuando miro el nublado,
me entristezco cansado.
Cuando miro la luna,
me duermo en la cuna.
Cuando miro el amanecer,
vuelvo a nacer.
Francisco Becerra
4º A
sábado, 18 de mayo de 2013
viernes, 17 de mayo de 2013
Poesía
Al caer la pluma
Al caer la luna,
la pluma se despluma.
Al caer la lana,
el girasol se desgrana.
Y ese amarillento,
despluma la pluma
y así parece espuma.
Francisco Becerra
4ºA
la pluma se despluma.
Al caer la lana,
el girasol se desgrana.
Y ese amarillento,
despluma la pluma
y así parece espuma.
Francisco Becerra
4ºA
Cuento
El príncipe aventurero
Había una vez un príncipe que vivía en un reino llamado Villapolis. En ese reino había un enorme castillo donde también vivía la reina y su pequeño hijo de diez años llamado Manuel.
Cerca de aquel reino vivía una niña, hija de unos panaderos, ella era la mejor amiga del príncipe, se llamaba Victoria. Manuel y Victoria se lo pasaban genial juntos.
Un día, el rey se tuvo que marchar a una isla muy lejana en busca de una planta muy valiosa. La tenía que encontrar antes de que cayera en malas manos.
El rey cogió el barco más potente del reino acompañado de Manuel y Victoria que querían ayudar al rey a encontrar la planta y conocer nuevos lugares.
Estuvieron tres días navegando hasta que llegaron a un lugar mágico que nadie había visto jamás.
Salieron del barco, y caminando, caminando se hizo de noche. Acamparon en la orilla, la arena era muy brillante y suave. Por la mañana encontraron plátanos y cocos para comer.
Al adentrarse en la isla vieron una luz muy intensa, casi no podían ver. Poco a poco se fue haciendo más débil hasta que descubrieron tras ella la planta que estaban buscando. Era de color azul y olía muy bien. Cuando la cogieron sintieron mucha alegría, era la magia de la planta.
Muy contentos regresaron al barco para volver a su casa y llevar alegría a todo el reino.
Melania Santiago
4º D
Había una vez un príncipe que vivía en un reino llamado Villapolis. En ese reino había un enorme castillo donde también vivía la reina y su pequeño hijo de diez años llamado Manuel.
Cerca de aquel reino vivía una niña, hija de unos panaderos, ella era la mejor amiga del príncipe, se llamaba Victoria. Manuel y Victoria se lo pasaban genial juntos.
Un día, el rey se tuvo que marchar a una isla muy lejana en busca de una planta muy valiosa. La tenía que encontrar antes de que cayera en malas manos.
El rey cogió el barco más potente del reino acompañado de Manuel y Victoria que querían ayudar al rey a encontrar la planta y conocer nuevos lugares.
Estuvieron tres días navegando hasta que llegaron a un lugar mágico que nadie había visto jamás.
Salieron del barco, y caminando, caminando se hizo de noche. Acamparon en la orilla, la arena era muy brillante y suave. Por la mañana encontraron plátanos y cocos para comer.
Al adentrarse en la isla vieron una luz muy intensa, casi no podían ver. Poco a poco se fue haciendo más débil hasta que descubrieron tras ella la planta que estaban buscando. Era de color azul y olía muy bien. Cuando la cogieron sintieron mucha alegría, era la magia de la planta.
Muy contentos regresaron al barco para volver a su casa y llevar alegría a todo el reino.
Melania Santiago
4º D
jueves, 2 de mayo de 2013
sábado, 20 de abril de 2013
POESÍA
LA NANA
La nana es tan hermosa,
como una flor, una rosa.
Deja a los chiquillos tranquilos
y a la vez dormidos.
Con los ángeles los niños sueñan
y en la noche no se despiertan.
La mañana ya está al llegar
y un nuevo día los iluminará.
Alba Márquez Ruiz
2º C
La nana es tan hermosa,
como una flor, una rosa.
Deja a los chiquillos tranquilos
y a la vez dormidos.
Con los ángeles los niños sueñan
y en la noche no se despiertan.
La mañana ya está al llegar
y un nuevo día los iluminará.
Alba Márquez Ruiz
2º C
viernes, 5 de abril de 2013
jueves, 14 de marzo de 2013
Presentación en PhotoPeach
Actividades en nuestro colegio on PhotoPeach
martes, 12 de marzo de 2013
domingo, 10 de marzo de 2013
jueves, 7 de marzo de 2013
Libros recomendados
LIBROS RECOMENDADOS
domingo, 24 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)